Antecedentes del Centro
Comprende desde el Movimiento Coubertiniano en América Latina hasta la creación del Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos que reúne a todos los Comités Nacionales Pierre de Coubertin.

ANTECEDENTES DEL CENTRO

La creación, el funcionamiento, y la dinámica impulsada por los líderes de los primeros Comités Nacionales Pierre de Coubertin (CNPC) en Sudamérica han agenciado la formación de una organización internacional denominada Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos, que cuenta en la actualidad con asociados de diez países.

Fue muy importante, la gestión de promoción desarrollada por los sucesivos presidentes del Comité Internacional Pierre de Coubertin (CIPC), en particular el Dr. Norbert Müller (ALE), el Dr. Conrado Durántez Corral (ESP) y el Dr. Stephan Wassong (ALE) para concretar la fundación de los Comités Nacionales primero, y consecuentemente la realización de actividades conjuntas, que comprendió además distintos organismos, como instituciones educativas, deportivas, universidades, Comités Olímpicos y Academias Olímpicas Nacionales.

Las actividades desarrolladas por los Comités Nacionales Pierre de Coubertin muestran dos periodos bien notorios, determinados por las respectivas fundaciones, los procesos de reconocimiento, y primeras acciones desarrolladas entre el año 2006 en el que fue fundado el primer Comité Nacional Pierre de Coubertin, (Brasil) hasta 2012. Este segundo periodo que llega hasta el año 2020, tiene dos características esenciales: la comunicación entre los Comité Nacionales Pierre de Coubertin y la realización sistemática de actividades conjuntas. Se establece que la creación del Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos, inicia una nueva etapa de estas instituciones y de manera muy notoria en el contexto del Comité Internacional Pierre de Coubertin.

Los profesores Daniel de la Cueva y Nelson Todt explican este proceso en la siguiente entrevista:

Entrevista con los Professores Daniel de la Cueva e Nelson Todt

En ocasión del II Simposio Latinoamericano, y con la presencia de los presidentes de los Comités Nacionales Pierre de Coubertin reconocidos de Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y México, la participación de otros en formación como Costa Rica, Puerto Rico, Ecuador, Guatemala, reunidos, se analizaron distintas propuestas para una futura organización dedicada originalmente a los Estudios Olímpicos.

Se consideró la particular pertinencia y sustentabilidad de la propuesta educativa de Pierre de Coubertin, y sus valores Olímpicos, que lo muestran como un constituyente de gran interés relacionado, aunque no restringido, con la Educación Física y al Deporte. También se manifestó la aplicabilidad en Escuelas, Colegios y Universidades, con el objeto de promover distintos abordajes de su proyecto pedagógico para Latinoamérica y el Caribe. Después de analizar y considerar las distintas posibilidades de acción, se fundó el día 3 de mayo de 2020 el Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos.

El Centro tiene como objeto de estudio, la vida y obra de Pierre de Coubertin, las acciones propias representan todas aquellas que tengan que ver con el estudio, la investigación y la formación; el área de influencia geográfica es Latinoamérica y el Caribe, y sus idiomas oficiales el portugués y el español.

Así queda expresada también la visión del Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos, con la pertinente participación de especialistas, docentes, académicos, investigadores y expertos de Latinoamérica, en Pierre de Coubertin. Y complementa así su misión destinada al conocimiento de su vida y obra, y la práctica de los valores del Olimpismo.

Desde el principio de las actividades formales del Centro, se compartió la inquietud de destacar a quien, durante muchos años, y de manera desinteresada habían cooperado las iniciativas y la dinámica de los Comités Nacionales. Como Secretaria General del CIPC la Srª. Elvira Ramini (SUI) trabajó apoyando a todos los CNPC y orientó positivamente. Por tal motivo fue unánimemente distinguida como la primera Miembro Honorario del Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos.