En el primer día del año 2025, el Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos organizó una reunión especial para celebrar el aniversario del nacimiento de Pierre de Coubertin. Este evento virtual que se hace cada año y en esta edición fue su cuarta versión desde su creación, la cual reunió a destacados representantes de países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia y Suiza, quienes compartieron reflexiones, proyectos y propuestas en torno al legado del fundador de los Juegos Olímpicos modernos.

La jornada inició con un mensaje de "Feliz Año Nuevo 2025 y de cumpleaños para Pierre de Coubertin" a cargo de Nelson Todt (Presidente del Comité Brasileño Pierre de Coubertin), quien destacó la importancia de la unidad y el trabajo colaborativo entre los comités nacionales de latinoamerica. Para celebrar esta fecha del nacimiento de Pierre de Coubertin, Daniel de la Cueva (Presidente del Comité Pierre de Coubertin Argentina) presentó las actividades de conmemoración.

El evento continuó con la destacada intervención de la Srª. Elvira Ramini (Membro de Honor del Centro), quien presentó una ponencia sobre el papel del Castillo de Ouchy - Chateau d’Ouchuy en Lausana, Suiza, como símbolo del desarrollo del remo para Pierre de Coubertin y la expresión más libre de su amor por este deporte. Este lugar, considerado emblemático, construido en el siglo XII como protección del Puerto en el Lago Leman, fue descrito por Ramini en su uso para la práctica del Remo por Coubertin, mostrando hermosas imágenes que evocan a pensar en la época y legado del Barón, dejando a Lausanna como ciudad con marca propia para desarrollar tambien otras disciplinas deportivas, como el triatlón, y hoy un escenario de actividades, como el paddling y la maratón de la ciudad, destacando su importancia histórica, turística y cultural a través del deporte. A esta intervención se sumó la ponencia de Laura Moreira León (Presidente del Comité Pierre de Coubertin Costa Rica), quien desde la Comisión de Efemérides profundizó en la conexión de Coubertin con la práctica del deporte del Remo hasta sus 72 años, catalogado este deporte por él como “el deporte más perfecto”. Moreira compartió fotografías y textos del libro Coubertin Speaks, reforzando la relevancia del Castillo de Ouchy en la promoción de esta disciplina y en la inspiración para continuar el legado de Coubertin.

En un momento culminante del encuentro, Daniel de la Cueva presentó oficialmente la nueva página web del Museo Virtual del Deporte Pierre de Coubertin, un proyecto del Comité Pierre de Coubertin de Argentina, aprobado y auspiciado por el Comité Internacional Pierre de Coubertin. Esta plataforma, única en el mundo dedicada al fundador del Olimpismo moderno, ofrece una experiencia interactiva con áreas para su consulta como la navegación Olímpica, recorridos 360° y áreas temáticas. Sr. Alberto Moro, miembro del Centro, es el autor de estos contenidos con piezas únicas reunidas en muchos años de esfuerzo que se cristalizan en estas colecciones, riqueza invaluable como elementos de estudio didácticos, de investigación y disfrute de propios y extraños a la cultura Olímpica. Por esta razón, fue reconocido en la sala del Centro por su gran aporte al desarrollo del Olimpismo con esta innovadora herramienta educativa, que busca perpetuar la obra de Coubertin a nivel global.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de Tomás Bolaño (Presidente del Comité Colombiano Pierre de Coubertin), quien agradeció la participación de todos los asistentes y renovó el compromiso de seguir fortaleciendo esta unión internacional en torno a los valores coubertinianos. La jornada concluyó con un llamado a la acción para continuar trabajando juntos en futuros proyectos que promuevan el legado Olímpico y los ideales universales de solidaridad, excelencia y justicia que Pierre de Coubertin tanto defendió.

Mira la grabación del evento en su totalidad en nuestro canal de YouTube:

https://youtu.be/2eyNHBYznDo